
La verdad es que la cosa se desmadró un poco. O sea, llevábamos unos cuantos años esperando la película de marras, y la verdad es que conseguir un sombrero y una chupa no fue TAN difícil. Así que…Pues eso.
Además, tengo que decir en mi defensa (je, como si hiciera falta), que desde que estoy de monitor de Informática en un colegio de Primaria, una generación de niños ha conocido gracias a mí el SCUMM, el sistema de aventuras gráficas de LucasArts (antes LucasFilm) para juegos como The Secret of Monkey Island, Sam and Max, y por supuesto, Indiana Jones and the Fate of Atlantis. No hay un solo curso, desde segundo hasta sexto, que no lo haya probado y se haya enganchado. Cada día me preguntan una veintena de niños cómo atrapar el mamífero de la selva, dónde se encuentra el Diálogo Perdido de Platón, o cómo se maneja el globo en el desierto. Yo les contesto encantado, pero para que no me pregunten lo mismo cada vez, con los mayores hago debates para que entre todos saquen la solución a los enigmas y puzzles. Cada vez que salgo a recogerles al patio, corren todos a mi lado, y me llaman “Indiana Jones”.
Además, tengo que decir en mi defensa (je, como si hiciera falta), que desde que estoy de monitor de Informática en un colegio de Primaria, una generación de niños ha conocido gracias a mí el SCUMM, el sistema de aventuras gráficas de LucasArts (antes LucasFilm) para juegos como The Secret of Monkey Island, Sam and Max, y por supuesto, Indiana Jones and the Fate of Atlantis. No hay un solo curso, desde segundo hasta sexto, que no lo haya probado y se haya enganchado. Cada día me preguntan una veintena de niños cómo atrapar el mamífero de la selva, dónde se encuentra el Diálogo Perdido de Platón, o cómo se maneja el globo en el desierto. Yo les contesto encantado, pero para que no me pregunten lo mismo cada vez, con los mayores hago debates para que entre todos saquen la solución a los enigmas y puzzles. Cada vez que salgo a recogerles al patio, corren todos a mi lado, y me llaman “Indiana Jones”.
Así que esto lo hice por ellos, claro.
Fue espectacular. Al verme aparecer así en el colegio todos se revolucionaron, acercándose a mirar de cerca y curiosear acerca de mi indumentaria. Algunos incluso querían que les firmara autógrafos, y los más atrevidos me pedían que les dejara la pistola o el látigo. Habían estado jugando durante meses a un videojuego de un personaje al que no conocían…y de repente Indiana Jones estaba por todas partes. Yo aporté mi granito de arena para que conocieran a uno de los más famosos aventureros, mientras que Antena 3 con las películas antiguas y los medios de comunicación con noticias del nuevo estreno hicieron el resto. Aquel día no me llamaban “profe” o “Antonio”. Me llamaban “Indianajones” o “Indy”…y me hacían sentir muy orgulloso de ellos, al verlos disfrutar de manera tan intensa y sincera. Como unos niños, vamos. Y yo el primero.


Aparece el logo de Luscasfilm Ltd, y las letras en castellano con esa tipografía tan característica…Indy ha vuelto!
La película ha reventado las taquillas en todo el mundo. Ha sido una de las 10 mas vistas de la historia en su primer fin de semana de estreno, y ha llevado al cine a millones y millones de fans que han crecido con el personaje, más alguna generación nueva que se quiere enganchar a las andanzas del Doctor Henry Jones Jr.
Así, la película comienza con una espectacular presentación, donde vemos a nuestro héroes pasarlas canutas antes de escaparse, siempre “por los pelos”, de alguna encerrona de sus enemigos. Harrison Ford demuestra, a los cinco minutos de empezar, que sigue estando en forma y que “no son los años, cariño, es el rodaje”. Hemos cambiado a los alemanes de la II Guerra Mundial por los rusos de la Guerra Fría. Espionaje, contraespionaje, el KGB, y una bella y letal dominatrix, Irina Spalko, serán los nuevos enemigos de Indy.
En sus aventuras le acompañará una magnífica galería de secundarios: por un lado, nos encontraremos a uno de sus primeros amores, Marion Ravenwood, interpretada por una Karen Allen que tiene momentos muy nostálgicos y emotivos, al recordar sus momentos juntos en “En Busca del Arca Perdida”. Mutt Williams, interpretado por Shia LeBeauf, es un joven y rebelde motero vestido de cuero, y se revelará como un perfecto aliado de Indy, y el relevo generacional que la saga estaba pidiendo a gritos desde la reivindicable “Las Aventuras del Joven Indiana Jones”.
Así que de nuevo tenemos a un maligno plan ideado por unos tipos más malignos todavía. Tenemos pistas e investigaciones que nos llevarán de una punta a otra del planeta, todo ello siguiendo la clásica “línea roja en el mapa”. Tenemos a la chica que pone a Indy en su sitio, tenemos a un joven “sidekick” que le da la réplica a Indy, y tenemos una de las mejores bandas sonoras de la historia. Si a ello sumamos la dirección magistral de Steven Spielberg, los efectos especiales de George Lucas y su Industrial Light & Magic, y una elección perfecta de actores, nos queda un magnífico ejemplo de película de aventuras, o al menos de cómo tendrían que ser todas las películas de aventuras.
Así que de nuevo tenemos a un maligno plan ideado por unos tipos más malignos todavía. Tenemos pistas e investigaciones que nos llevarán de una punta a otra del planeta, todo ello siguiendo la clásica “línea roja en el mapa”. Tenemos a la chica que pone a Indy en su sitio, tenemos a un joven “sidekick” que le da la réplica a Indy, y tenemos una de las mejores bandas sonoras de la historia. Si a ello sumamos la dirección magistral de Steven Spielberg, los efectos especiales de George Lucas y su Industrial Light & Magic, y una elección perfecta de actores, nos queda un magnífico ejemplo de película de aventuras, o al menos de cómo tendrían que ser todas las películas de aventuras.

Lo mejor de la película, sin duda, es que es enormemente nostálgica hacia las anteriores. Cuantas más referencias hace a personajes y situaciones, más emocionante es la escena. Esto, por supuesto, impide que se desarrolle la historia de manera independiente o coherente, al estar más pendientes todos de meter guiños y referencias que de avanzar en la historia de manera coherente y lógica. Y aquí es donde está el mayor fallo que le veo yo a la película, o al menos el pero más grande que muchos espectadores le están poniendo. Una historia algo irregular, con multitud de lagunas, cosas que pasan “porque sí”, y una mezcla de géneros que algunos puristas no han sabido perdonar o entender.


Se nota, en fin, que todos y cada uno de los que han participado, desde el director hasta los actores, se lo han pasado en grande y han disfrutado reuniéndose de nuevo como antiguos alumnos o amigos, recordando a personajes a los que les tienen mucho cariño. Y eso no es malo si el espectador disfruta.
Lo Mejor: la música, la fotografía, la cámara, el ritmo que no decae en ningún momento, la sombra del sombrero, villanos de pacotilla, el peine de Williams, la bomba atómica, la nevera atómica, John Hurt haciendo de Herman Toothroot…
Lo Peor: Que se note la mano de Lucas en escenas TAN evidentes (American Graffiti 2?), que no se vean los huesos tras el paso de las hormigas…¿Lo de el ayudante en equilibrio entre dos coches no lo vimos ya en El Templo Maldito? ¿Lo de la ciudad colapsándose en sí misma no lo vimos ya en La Momia 2? ¿Lo de…? Oh, da igual.
Lo Mejor: la música, la fotografía, la cámara, el ritmo que no decae en ningún momento, la sombra del sombrero, villanos de pacotilla, el peine de Williams, la bomba atómica, la nevera atómica, John Hurt haciendo de Herman Toothroot…
Lo Peor: Que se note la mano de Lucas en escenas TAN evidentes (American Graffiti 2?), que no se vean los huesos tras el paso de las hormigas…¿Lo de el ayudante en equilibrio entre dos coches no lo vimos ya en El Templo Maldito? ¿Lo de la ciudad colapsándose en sí misma no lo vimos ya en La Momia 2? ¿Lo de…? Oh, da igual.